top of page
Reunión en línea
PATRON_RR_VERDELUZ_1_RETO.png
PATRON_RR_VERDELUZ_1_RETO.png

 Mayo - Septiembre 2025: Formación y sesiones grupales para personas desempleadas.

Modalidad: Formación online

Fecha de inicio: 06/05/2024

Fecha de finalización: 26/09/2024

Formación online de 66 horas, diseñada para dotar a personas desempleadas de herramientas clave para emprender en el medio rural, aprovechando oportunidades de relevo generacional y aplicando principios de economía circular y sostenibilidad. La metodología combina sesiones en directo, contenidos prácticos, y actividades grupales, donde se analizan casos reales de emprendimiento rural y se diseñan modelos de negocio sostenibles.

¿Qué aprenderás?

● Introducción a las nuevas economías (verde y circular) y su potencial en el emprendimiento rural.

● Herramientas para diseñar, validar y estructurar un modelo de negocio sostenible, considerando propósito, clientela, mercado, e impacto socioambiental.

● Técnicas para lanzar con éxito un negocio: elaboración del plan de empresa, estrategias de marketing, análisis de viabilidad económica y opciones jurídicas y financieras.

● Identificación y aprovechamiento de oportunidades de relevo generacional en el medio rural.

● Enfoque especial en ayudas y financiación específica para mujeres emprendedoras.

● Análisis y resolución de problemas prácticos, trabajando sobre casos reales de relevo empresarial.

PATRON_RR_VERDELUZ_4_RETO_edited.png

Modalidad: Formación online

Fecha de inicio: 06/05/2025 

Fecha de finalización: 06/09/2025 

Formación online de 40 horas, diseñada para dotar a profesionales, personas trabajadoras y emprendedoras de herramientas clave para impulsar la transición ecológica, integrar modelos de economía circular y gestionar con éxito el relevo generacional. La metodología combina contenidos interactivos, cápsulas formativas y sesiones en directo, donde se explican los contenidos, se analizan estudios de caso y se resuelven problemas prácticos. 

¿Qué aprenderás?

● Claves de la transición ecológica, su impacto en el empleo verde y su aplicabilidad en distintos sectores. 

● Estrategias de economía circular, desde la optimización de recursos hasta la innovación en modelos de negocio sostenibles. 

● Planificación y herramientas para el relevo generacional, asegurando la continuidad y resiliencia de las empresas. 

● Marco normativo, incentivos y financiación para la transición hacia modelos de negocio más sostenibles. 

● Liderazgo intergeneracional y gestión del cambio, promoviendo la innovación y la adaptación en el entorno empresarial. 

● Resolución de problemas y análisis de casos reales, aplicando metodologías prácticas en entornos profesionales. 

Escribir en la computadora
PATRON_RR_VERDELUZ_4_RETO.png

 Octubre - Diciembre 2025: Comunidades de Relevo Rural

Modalidad: Formación online

Fecha de inicio: Por anunciar

Fecha de finalización: Por anunciar

 

Las Comunidades de Práctica están diseñadas para fomentar el aprendizaje experiencial, la co-creación de soluciones innovadoras y la transferencia de conocimiento entre personas trabajadoras y desempleadas. 

Durante 3 meses (120 horas) y a través de metodologías activas, estas comunidades facilitarán la aplicación real de los principios de economía circular y relevo generacional en el medio rural, promoviendo la sostenibilidad y la generación de oportunidades. 

 

¿Qué aprenderás? 

● Diseñar y desarrollar proyectos sostenibles y autogestionables, aplicando la economía circular y facilitando el relevo generacional. 

● Implementar estrategias efectivas para la sucesión empresarial, asegurando la continuidad y resiliencia de los negocios rurales. 

● Utilizar herramientas como CANVA de proyectos, planificación ESG y modelos de negocio circulares para estructurar planes viables a largo plazo. 

● Aplicar metodologías de aprendizaje basado en proyectos (ABP) y trabajo colaborativo para fortalecer la autonomía en la toma de decisiones. 

● Medir el impacto, definir vías de financiación y desarrollar estrategias para la sostenibilidad de los proyectos y la transición generacional. Conectar con otros profesionales y emprendedores, compartiendo experiencias y generando sinergias en un entorno de innovación rural.

Pueblo español
PATRON_RR_VERDELUZ_4_RETO.png

Octubre - Noviembre 2025: Itinerario de inmersión en el territorio

Modalidad: Presencial

Fecha de inicio: Por anunciar

Fecha de finalización: Por anunciar

 

Una vez finalizada la formación online, las personas seleccionadas para continuar el itinerario (30 desempleadas y 10 negocios) realizarán una estancia de un mes en cada uno de los tres territorios (Extremadura, Andalucía y Castilla-La Mancha).

Una experiencia a través de la cual conectar los proyectos que necesitan de relevo generacional con las personas desempleadas que desean caminar hacia una nueva vida en el rural. Todo ello, a través de una experiencia inmersiva 100% práctica, conociendo la realidad de la comunidad local y basada en el aprendizaje colaborativo a través de la acción. 

De esta forma, las personas participantes podrán aplicar los conocimientos adquiridos en la formación online en un contexto-situación real, desarrollando así habilidades blandas tales como liderazgo colaborativo, gestión ágil de proyectos, capacidad de adaptación, de facilitación, cohesión y dinamización comunitaria. 

SECT_PRIMARIO_GANADERIA_2_RR_COMP.jpg
PATRON_RR_VERDELUZ_4_RETO.png

Noviembre - enero 2026: Acompañamiento y tutorización

Modalidad: Online y Presencial

Fecha de inicio: Por anunciar

Fecha de finalización: Por anunciar

 

La fase de inmersión en el territorio se complementará con sesiones de acompañamiento y mentorización online, diseñadas para fortalecer la experiencia y conocimientos prácticos recibidos durante el mes de aprendizaje presencial. 

Estas tutorías se llevarán a cabo de forma grupal para cada uno de los 10 proyectos seleccionados que han realizado la inmersión en el territorio, repartidos en 30 personas desempleadas y 10 trabajadoras. De esta forma, la atención y acompañamiento será personalizada y adaptada a cada contexto-situación particular de estos negocios.

Durante estas sesiones, los/as participantes podrán resolver dudas y trabajar con mayor profundidad aspectos vistos durante las jornadas presenciales, recibirán acompañamiento y asesoramiento por parte de expertos/as para desarrollar su negocio-emprendimiento sostenible basado en la economía circular. Todo ello, aplicando las competencias emprendedoras tratadas en los módulos de la formación online.

Trabajando desde casa
PATRON_RR_VERDELUZ_4_RETO.png

Enero - Julio 2026: Mentorías visitas de seguimiento y mastermind

Modalidad: Online y Presencial

Fecha de inicio: Por anunciar

Fecha de finalización: Por anunciar

 

Tras el proceso de inmersión en el territorio y las tutorías vinculadas, las personas desempleadas y los negocios que deseen materializar dicho relevo recibirán acompañamiento durante 6 meses a través de mentorías por cada uno de los negocios. 

Sesiones en las que se trabajarán los avances en el modelo de negocio, la implementación de la hoja de ruta de la economía circular, dudas y cuestiones técnicas propias del negocio en sí…Todo ello, orientado a buscar opciones, soluciones y fomentar la sostenibilidad, la economía circular y un balance ambiental positivo.

Durante los 6 meses de acompañamiento y asesoramiento al proyecto se realizará una visita de un día de duración a cada una de los negocios en fase de relevo rural, con el objetivo de fomentar la resolución ágil de problemas, ilusionar, empoderar las habilidades tanto de las personas que quieren optar a relevar los negocios como de las personas que cesan. Estas visitas contarán además con personas con expertise especializado en las necesidades concretas de este negocio y con visión de sostenibilidad del modelo y fomento de la economía circular. 

 

De forma transversal y paralela al acompañamiento más individualizado a nivel de negocio, las personas que optan a un relevo y las que lo traspasan tendrán reuniones virtuales (mastermind) con el fin de enriquecerse entre todas las personas participantes gracias al conocimiento colectivo compartido. 

bottom of page